La cultura cubana es diversa, compleja y verdaderamente fascinante. Con múltiples influencias
distintas a lo largo de su historia -europeas, estadounidense, africana. Cuba no es solo una tierra de gran belleza, sino que también tiene unos habitantes que, a pesar de las dificultades económicas de los últimos años, siguen siendo cálidos y hospitalarios.
La cultura de Cuba es conocida en todo el mundo especialmente por su música. La música es un
elemento importante de la sociedad cubana y los estilos tradicionales, es un país lleno de música, poesía, canto, bailes y conversación. La gente aún tiene tiempo para dedicar a los demás y para agasajar a sus invitados. Cuba ha logrado conservar su pasado al mismo tiempo que ha seguido avanzando.
De los ritmos populares cubanos los mas difundidos son el son, el danzon, el chachacha, el
mambo, la actual salsa, que es una derivacion del son. Ademas, haciendo gala de la universalidad
de la cultura cubana, tambien existe un jazz cubano, asi como un hip hop y rap cubanos,con raices
en el jazz de Estados Unidos y el reggae de Jamaica y con un altísimo nivel internacional.
Las fiestas tradicionales cubanas por excelencia son los carnavales, las charangas, las parrandas,
las fiestas campesinas y las patronales. Entre las más populares se pueden mencionar: Bandos de
Majagua, que se desarrolla en la provincia Ciego de Ávila; Carnavales de La Habana y los de
Santiago de Cuba; las Charangas de Bejucal, se realizan en la provincia de Mayabeque; las
Romerías de Mayo, celebradas en la ciudad de Holguín; y las Parranda de la región central de Cuba
declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, son las de Remedios en Villa Clara, unas de las más
famosas.
Las prendas de vestir típicas cubanas son: la guayabera, considerada en Cuba como una pieza
tanto de gala como de uso común; la bata cubana, prenda femenina tradicional que data del siglo
XIX; y el sombrero de yarey, accesorio imprescindible para el campesino cubano e históricamente
empleado por los mambises en las guerras por la independencia de la nación.
La gastronomía cubana es el resultado de la mezcla de tradiciones españolas, africanas,
aborígenes, yucateca y hasta asiática. Entre los más significativos están el Ajiaco, Casabe, los
Buñuelos, los Tamales, Tostones, el Cerdo asado y el Congrí. En cuanto a las bebidas típicas
cubanas, estas se caracterizan por mostrar elementos comunes con respecto a las comidas
criollas; pues cuenta con la mixtura hispánica, africana, árabe, yucateca, china, etc. Sus rasgos
distintivos están asociados a las condiciones del clima tropical y a la producción de caña de azúcar
generalmente, de lo que resulta una mezcla de bebidas heladas y a su vez dulces. Entre las más
representativas, incluso que han pasado a ganar fama internacional, se encuentran el Café, la
Champola, Guarapo, el Pru oriental, Cuba Libre, Daiquirí, Mojito y la Piña Colada.