Las reformas puestas en marcha fueron finalmente poco seguidas en realidad, y los cubanos se levantaron de nuevo en febrero de 1895, bajo el mando de José Martí y de los generales Antonio Maceo y Máximo Gómez. Martí y Maceo estaban a la cabeza del Partido Revolucionario Cubano, creado en 1891, en el transcurso de un período cuando los movimientos políticos se multiplicaban: Partido de la Unión Constitucional (1878), Partido reformista (1893), Partido autonomista y Partido liberal (1878). Los Estados Unidos, que controlaban ya el mercado del azúcar cubano, intervinieron de parte de los insurgentes en abril de 1898, precipitando la guerra hispano-americana, provocada por la pérdida del Maine, un navío de guerra americano que España fue acusada de haber atacado. El tratado de París del 10 de diciembre de 1898 puso fin al conflicto, España renunció a su soberanía sobre la isla y un gobierno militar fue puesto en plaza por los norteamericanos.
La república de Cuba fue formalmente instituida el 20 de mayo de 1902, y su constitución integró la enmienda Platt, autorizando la intervención norteamericana en los asuntos del país y la instalación de dos bases navales en Cuba, en contrapartida de privilegios aduaneros.
El 10 de marzo de 1952, el antiguo presidente Batista tomó el poder con el apoyo de la armada. Sostenido los primeros tiempos por los sindicatos y los comunistas, su régimen era el despotismo y la corrupción. El dominio de los capitales extranjeros sobre la economía del país se acrecentó aún: en los años '50, los norteamericanos controlaban el 90% de las minas de níquel ylas explotaciones agrícolas, el 80% de los servicios públicos, el 50% de las vías férreas y, con el Reino Unido, toda la industria petrolera. Una oposición no institucionalizada se desarrolló entonces alrededor de ciertos intelectuales. En 1953, Batista aplastó una tentativa de levantamiento dirigida por Fidel Castro, un joven jurista, que fue puesto en prisión. Reelecto sin oposición al año siguiente, el dictador concedió una amnistía a los prisioneros políticos; Castro eligió entonces exiliarse en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario